Tecnologías
Los micropilotes son pilotes de pequeño diámetro (30cm) y se componen de una barra, tubo o armadura de acero que constituye el núcleo portante
El cual se recubre normalmente de lechada inyectada de cemento que forma el bulbo. Las características técnicas de los materiales y modo de ejecución de los micropilotes permiten lograr altas capacidades de carga (30 a 150 ton) tanto a la tracción como a la compresión con deformaciones mínimas. Los micropilotes transmiten las cargas al terreno mayormente por rozamiento por el fuste.
La perforación se realiza a rotación o roto-percusión, lo que permite su utilización incluso en suelos compuestos de gravas y bolones, así como también en todo tipo de rocas. Los micropilotes inyectados constituyen una solución alternativa de fundación profunda en casos especiales, debido a que la maquinaria necesaria para su ejecución es de reducidas dimensiones, permitiendo su uso en zonas con accesos difíciles, espacio de trabajo reducido y gálibo limitado (trabajos a realizar bajo una estructura existente, etc).
 
           
           
           
          Las Principales aplicaciones son:
- Nuevas fundaciones para estructuras dentro de edificios existentes con espacios de trabajo reducido.
- Socalzados de fundaciones existentes.
- Fundaciones de torres y monopostes para líneas de alta tensión o de telefonía.
- Anclaje de losas de subpresión, y de este modo contrarrestar los esfuerzos de las napas subterráneas.
- Estabilización de taludes o zonas de terreno donde se hace necesario un elemento estructural que resista las solicitaciones de tracción y corte.
- Socalzado y refuerzos en cepas de puentes que han sufrido socavaciones.
- Pantalla de micropilotes para contención de terreno en obras con poco espacio disponible.
- Paraguas y sostenimiento de túneles.
Video Ejecución y Aplicaciones
PDF Experiencia Relevante en Obras
- Túnel Santa Rosa, Lima.
- Ensayo de Carga, Rotonda Pérez Zujovic, Costanera Etapa II.
- Línea 6, Estación Ñuble, Metro de Santiago.
- Extensión línea 2, Estación Américo Vespucio, Metro de Santiago.
- Línea 4, Estación Vicente Valdés, Metro de Santiago.
- Línea 4, Estación Los Orientales, Metro de Santiago.
- Línea 4, Pique Rodrigo de Velasco, Metro de Santiago.
- Micropilotes 30/11 en el Metro de Santiago.
- Línea 4, Pique Los Orientales, Metro de Santiago.
- Torre Telefonía Ericsson, Pucón.
- Molo 500 Sur, ASMAR, Talcahuano.
- Mejoramiento eje vial, Paicaví, Concepción.
- Concesión Americo Vespucio Sur, Santiago.
- Paso Inferior Camilo Olavarría, Coronel.
- Puente Tinguiririca, Rancagua.
- Pasarela La Serena.
- Reparación estribo Puente Llolleo, San Antonio.
- Observatorio Paranal, IV Región.
- Planta Fotovoltaica, Tacna.
- Central Hidroeléctrica Laja, Biobío.
- Micropilotes 73/53, Refinería Concón.
- Stockpile de Carbón, Central Termoeléctrica Colbún, Coronel.
- Ensayo Micropilotes, Enlace 5, 6 y 7 Puente Llacolén.
- Ensayo de Micropilote, Penitenciaría de Santiago.
- Ensayo Micropilote, Metro L5 – Pique Puente Alto.
- Ensayo Micropilote, Planta CMPC, Laja.
- Ensayo Micropilote, Petrox.
  - Metro Línea 6- Paraguas Pique Biobío. 
  - Puente Lolleo- Reparación estribo. 
  - Puente Maipo- Refuerzo Cepa. 
  - Central Termoeléctrica- Puerto Patache. 
  - Laguna Constitución- Micropilotes de subpresión. 
  - Molo 500 Sur- ASMAR. 
  - ACB Fase II, Codelco- Micropilotes. 
  - Central Hidroeléctrica – Laja- Micropilotes. 
  - CMPC – Laja- Micropilotes. 
  - Edificio Konig, Valdivia- Micropilotes. 
  - Stockpile Carbón – Colbún- Solución Mixta. 
  - Hospital Juan Noé – Arica- Micropilotes. 
  - Mall Plaza el Trébol- Micropilotes. 
  - Edificio Bicentenario Ejército- Micropilotes. 
  - Hospital Pto. Montt- Micropilotes. 
 
				 
             
             
            
